Ir al contenido principal

Medidas de Rendimiento


El rendimiento de una computadora es muy importante en la actualidad, esto a causa de muchas razones, por ejemplo, las personas que juegan videojuegos necesitan tener una computadora que cumpla con los requisitos que piden sus juegos favoritos para ser ejecutados, otro ejemplo seria una persona que sea desarrollador de software, ya que por lo general necesitan un PC más potente que los comunes para poder ejecutar sus herramientas de trabajo. A continuación, se explicarán algunos aspectos y herramientas que se toman en cuenta para determinar el rendimiento de una computadora, específicamente del procesador.

Sin perjuicio de otras definiciones llamaremos rendimiento al tiempo que se demora en realizar una determinada tarea. Cuanto menor sea ese tiempo mayor será el rendimiento (Pérez, 2017).
Pero esto es un poco relativo, ya que existen procesadores multitareas que, al ejecutar una tarea su tiempo de ejecución es menor que procesadores que no presentan esta característica, pero los multitareas pueden ejecutar más de una tarea en el mismo tiempo que cuando ejecutan una sola.

Hay que tener en cuenta que existen procesadores que son diseñados para determinadas tareas y, por ende, estos serán mejores para lo que están destinados que otros, no obstante, tendrán un rendimiento menor en otras tareas más generales. Entonces se tiene que tener en cuenta más variables para medir el rendimiento de un procesador.

Existen programas llamados Benchmarks en inglés, que realizan una serie de pruebas en la computadora que se desea evaluar y obtiene una calificación con la cual se puede comparar con otras computadoras y tener una medida del rendimiento de la computadora. Hay Benchmarks que se encargan de evaluar tareas muy específicas como gráficos, multiprocesamientos, velocidad de respuesta entre otros, pero también hay otros que lo hacen manera más general. Algunos de ellos son:

NovaBench: Permite realizar un análisis general de todo el hardware de la computadora, aunque también puede ejecutar un análisis individual del procesador o la memoria RAM.

PCMark: Realiza un análisis general en tareas como escribir, navegar o reproducir contenido multimedia.

Prime95: Esta destinado principalmente para analizar el procesador y el overclocking del mismo, ejecuta pruebas de FPU (floating point unit), aunque también puede analizar componentes como la memoria RAM.

SiSoftware Sandra: Hace un análisis de cada componente de la computadora CPU, GPU, memoria RAM y recalca las tareas en las cuales tiene un rendimiento favorable y en las que no.

Son diversas las herramientas que miden el rendimiento de una computadora, sin embargo, tenemos que considerar que una computadora puede tener un rendimiento mejor en un Benchmark que otra y no necesariamente será mejor opción que la de menor rendimiento en ese mismo Benchmark, se tiene que evaluar la función principal para la que se utilizara la computadora, y realizar pruebas que ejecuten esas tareas, para saber si realmente el sistema tendrá un rendimiento óptimo.



Referencias:

Pérez Diego. (2006). Como medir el rendimiento de una computadora. DesarrolloWeb.com.  Recuperado de https://desarrolloweb.com/articulos/medir-rendimiento-computadora.html

Comentarios

  1. Caesars Entertainment Slots: Play & Get $20 Free for $25
    Play the best Caesars slots and games online for real 군산 출장샵 money The 구리 출장안마 first deposit bonus is $50, and the casino will 밀양 출장마사지 award you a 경주 출장샵 $20 free 인천광역 출장마사지 spin.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Importancia de los Sistemas Numéricos en la Computación

Un sistema de numeración se define como un conjunto de símbolos y reglas que permiten representar datos numéricos. Además, los sistemas numéricos modernos se caracterizan por ser posicionales, ya que un símbolo tiene un peso según en la posición que se encuentre en la cifra numérica. Existen distintos sistemas numéricos modernos, los más comunes son: ·          Sistema Decimal : 0-1-2-3-4-5-6-7-8-9, (Diez símbolos) ·          Sistema Binario : 0-1, (Dos símbolos) ·          Sistema Octal : 0-1-2-3-4-5-6-7, (Ocho símbolos) ·          Sistema Hexadecimal : 0-1-2-3-4-5-6-7-8-9-A-B-C-D-E-F, (Dieciséis Símbolos) Todos los sistemas mencionados anteriormente tienen reglas y relaciones que permiten la realización de las operaciones básica que conocemos como la suma, resta, multiplicación, división. L...

Ciclo Fetch Decode Execute

El encargado de ejecutar un programa en una computadora u otro sistema computacional es el CPU, lo realiza siguiendo el llamado ciclo Fetch Decode Execute, con este ciclo se ejecutan todas las tareas que una computadora puede realizar. Este ciclo tiene algunas variantes y conforme ha avanzado el tiempo y la tecnología ha sufrido algunos cambios, pero el ciclo básico se conforma de las siguientes etapas: Traer la instrucción: Se obtiene la instrucción desde memoria y se almacena en el registro del CPU para instrucciones. Decodificar la instrucción: Se identifica el modo de direccionamiento de la instrucción y la ubicación de los datos a tratar, ya sea de memoria, registro o instrucción directamente. Carga de Parámetros: Se ejecuta la lectura, cargando todos los datos identificados en el paso anterior. Ejecutar: Se ejecuta la instrucción ya configurada, realiza la tarea indicada, ya sea una suma, resta, almacenar información, extraer información etc. Almacenar: Se almacen...

Estructuras de Control en Ensamblador

En los lenguajes de alto nivel disponemos de estructuras de control como “if” o “else” que nos permiten dar sentido a nuestro código , pero estas estructuras no están presentes en un lenguaje de bajo nivel como el ensamblador o no de la misma forma, como se detalla a continuación. Estructuras Condicionales: Estos tipos son los if, if-else, elif, switch, los más comunes en los lenguajes de alto nivel y los más utilizados. Estas estructuras no están del todo ausentes en lenguaje ensamblador, ya que al fin y al cabo estas instrucciones se convierten a ensamblador, en ensamblador se cuenta con instrucciones como CMP o TEST(Para comparar o evaluar) en el caso de ARM y sus equivalentes en las demás arquitecturas de procesadores. Para poder crear los condicionales se debe utilizar una combinación de estas (CMP, TEST, ...) junto con las instrucciones de Branch, Jump, etc según corresponda. Ejemplos If Else: If Else en Lenguaje C If Else en Lenguaje Ensamblador Estructuras...